ÁRBOL DE PROBLEMAS

Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el problema y organizar la información recolectada, generando un modelo de relaciones causales que explican. Esta técnica es complementaria, facilita la identificación y organización de las causas y consecuencias de un problema.


¿Cual es la estructura del árbol?
El tronco del árbol es el problema, las raíces son las causas y la copa los efectos.
El problema es consecuencia de lo que aparece debajo de él y, a su vez, es causante de los que estan encima, reflejando la interrelación entre causas y efectos

¿Cómo construir el árbol?

  1. Tome el problema central y regístrelo en el tronco del árbol
  2. verifique los efectos y las consecuencias y colóquelos en la copa del árbol. son una secuencia que va de lo más inmediato o directamente relacionado con el problema central hasta niveles más generales.
  3. identifique la causas y colóquelas en la raíz del árbol. de referencia de deben identificar unas pocas grandes causas, que van desagregando e interrelacionando.
es importante recordar que los componentes del árbol de problemas deben presentarse de la siguiente manera:
  • sólo un problema por bloque
  • Problemas existentes
  • Como una situación negativa deben ser claros y comprensibles
el proyecto se debe concentrar en las raíces. la idea es que si se encuentra solucion para estas se resuelven los efectos negativos que producen.


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=I0TKIGyCU2g

No hay comentarios:

Publicar un comentario